Cómo adaptar el contenido de un formato de televisión al nuevo ecosistema de consumos sociales y versatilidad de ventanas de emisión. Lo ponemos en práctica en un taller en el Máster de Contenidos de Gestmusic, que nace a partir de las inquietudes que los alumnos han ido enriqueciendo en un hilo de debate en Twitter.
Pues mi pregunta es:
Ahora que están cambiado las ventanas de emisión, ¿cómo tienen que adaptar las cadenas de televisión sus programas a los diferentes soportes existentes?
Paso la pelota a @bolitadesevilla 🤗— David Masiá (@DavidMasi95) 27 de febrero de 2018
Propongo un tema que me toca muy de cerca: la adaptación de formatos anglosajones en la televisión en España. Elementos socioculturales a tener en cuenta para que un programa funcione o no en otro país.
— Carlos Tapia (@cartaiz86) 27 de febrero de 2018
Qué me gusta esto!🕺 ¿Por qué sigue siendo es la escenografía y la realización la gran asignatura pendiente de la televisión española? ¡ @fernandoidn eres el siguiente!
— Jesús Bolín Ramírez (@bolitadesevilla) 27 de febrero de 2018
Ya que ahora me toca a mi. Por qué en España se tardó tanto implementar la televisión de pago? Ahora tu turno nacho – @igmatasbriales
— Fernando Ivan De Nadai (@fernandoidn) 27 de febrero de 2018
Tras los bajos datos de MyHyV o Reyes del Barrio. ¿Estamos ante un nuevo retrato de los jóvenes y el fin de la apología de la ignorancia en tv?. Es tu turno @oriolj11 . @borjateran @GestTraining
— Ignacio Matas (@igmatasbriales) 27 de febrero de 2018
Después del éxito de OT con YouTube, ¿estamos ante el inicio de una nueva forma de entender la televisión? ¿Cómo afectará la segunda pantalla en futuros programas? @criistina37 es tu turno!
— Oriol Julve (@oriolj11) 27 de febrero de 2018
Tomo el relevo 🏃🏼♀️! CURIOSIDADES. Las cadenas de televisión, qué tipo de formato buscan incorporar a su parrilla actualmente? Qué cadenas apuestan más por los nuevos formatos? En qué países existen más oportunidades? GRACIAS! Te toca @Mariadeelece 😜
— Cris Bierge (@criistina37) 27 de febrero de 2018
¡Me tocó! La verdad que últimamente la televisión me aburre. Hace unos años cada día tenía un programa que ver y Netflix ahora es mi mejor amigo. ¿Cuándo se apostará por formatos valientes? ¿diferentes? ¡siempre es lo mismo! 🤷♀️Tu turno @asuarezconcha 🙌
— María De la Cruz (@Mariadeelece) 27 de febrero de 2018
Me toca 💪🏻 En un día de nieve como hoy, me pregunto: ¿Se dejará de alargar el Prime Time y volverán los programas de Late Night? Primero porque me gustaban y segundo porque escasean mis horas de sueño! Gracias! Te toca @nereaaa_ !!!! 😊
— Alex Suárez Concha (@asuarezconcha) 27 de febrero de 2018
Vamos allá! 😊
Si hablamos de casos prácticos… ¿Qué hay más práctico que 35 alumnos acabando un Máster en Contenidos de Entretenimiento y saltando al universo laboral?
Así que mi pregunta es…
Después del Master… ¿Qué, Borja? ¿QUÉ? 😱
😘— Nerea (@nereaaa_) 27 de febrero de 2018
¡Me toca! Viendo los casos de @Valtonyc, @PabloHasel o @La_Insurgenica, me pregunto ¿dónde están los límites de la crítica ácida y la libertad de expresión? Y en nuestro campo, ¿cómo repercute en las parodias televisivas de las instituciones? Ahora: ¡@laura_vmg cruza la pasarela!
— Antoni Blanché (@antoniblanche) 27 de febrero de 2018
@borjateran en uno de tus artículos dices que las cadenas españolas no apuestan, normalmente, por formatos/ideas autóctonas. ¿Por qué crees que pasa esto? @Helenmolist TE TOCA 😋
— Laura Vargas-Machuca (@laura_vmg) 28 de febrero de 2018
Vengan! Si, se considera, que la programación de los formatos de tv son ciclicos, segun tu opinion, cual sera el siguiente gran genero de formato que volverá a ser emitido con exito? @martacrogu et toca crrack!
— Helena Molist (@Helenmolist) 28 de febrero de 2018
Gràcies Helen! Con #OTDirecto hemos visto el número exacto de espectadores, cosa que ha permitido saber en qué franja había más consumo y qué contenido interesaba más. ¿No crees que en el caso de la tv el audímetro ha quedado obsoleto? @marina_val19 your turn!
— Marta Cros Guasch (@martacrogu) 28 de febrero de 2018
Gracias Marta! Ante el auge de la televisión bajo demanda, ¿Qué nuevos objetivos y maneras de hacer deben incorporar las cadenas para seguir haciendo atractiva la emisión de sus programas en la parrilla televisiva? @davidramos25_ Te toca!
— Marina Vallejo (@marina_val19) 1 de marzo de 2018
Con la vuelta de OT y Fama, es la hora de que la television vuelva a traer formatos antiguos como el Grand Prix, Que apostamos, el 123, etc? O es mejor apostar por formatos nuevos? Te toca @alba_surralles
— David. (@davidramos25_) 1 de marzo de 2018
Gracias David! ¿Cómo debería plantear Telecinco esta nueva edición de Supervivientes para adaptarse a una audiencia que ha visto que los realities pueden ser distintos? Turno de @aljm86!
— Alba Surrallés (@alba_surralles) 2 de marzo de 2018
Después del tímido de @aljm86 me toca 💪 Países cómo Inglaterra o Estados Unidos hacen grandes inversiones para realizar programas espectaculares, tanto a nivel de contenido como de plató. ¿Algún día veremos una televisión así en España? Turno de @DiacNavarro ! pic.twitter.com/yPYfA3aUdM
— Irιna Jamoιs i Ruιz (@irinajamois) 3 de marzo de 2018
Mi preg. es sobre los progs de TV y las cadenas. En 🇪🇸 los progs. q tenen éxito, y las audiencias les respaldan duran muxos años. ¿Crees q eso va a seguir así, pq en el fondo es algo cultural o se apostará por nuevs contenidos cmo pasa en otrs países d 🇪🇺? T toca @doitsommer
— Diego Navarro (@DidacNavarro) 4 de marzo de 2018